Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, anuncia un paquete de apoyo junto al FMI para incentivar el desarrollo privado y la estabilidad macroeconómica en el país
En una visita que marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Argentina y los organismos financieros internacionales, Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial, se reunió en Buenos Aires con el presidente Javier Milei y su gabinete económico. Durante los encuentros, Banga expresó un firme respaldo a las políticas de estabilización y reformas estructurales impulsadas por el Gobierno, y adelantó que están trabajando en un “paquete de apoyo significativo” para el país, en coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El enfoque de este nuevo paquete apunta a destrabar el potencial del sector privado, promoviendo inversiones productivas que generen empleo y crecimiento sustentable. “El rol del sector privado en Argentina es clave para avanzar hacia una economía más dinámica, inclusiva y moderna”, afirmó Banga. Desde el organismo, se destaca que este acompañamiento no solo incluye financiamiento, sino también asistencia técnica, innovación y desarrollo institucional.
Un giro en la percepción internacional
La visita de Banga coincide con la aprobación de un nuevo acuerdo técnico entre Argentina y el FMI por US$20.000 millones, en el marco de un programa de facilidades extendidas a 48 meses. Este nuevo entendimiento refuerza el compromiso del gobierno con el equilibrio fiscal, la lucha contra la inflación y la generación de condiciones macroeconómicas estables que resulten atractivas para nuevos capitales.
Desde Washington, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, también ha manifestado una visión positiva sobre el rumbo económico del país, remarcando que “los esfuerzos de estabilización empiezan a dar señales alentadoras”.
La oportunidad para empresas extranjeras
Estos anuncios abren una ventana única para empresarios, emprendedores e inversores extranjeros que evalúan desembarcar en el país. Con un tipo de cambio competitivo, costos de instalación bajos en comparación con otros mercados emergentes, y el respaldo explícito de organismos multilaterales, Argentina se perfila como un destino estratégico para la expansión empresarial en América Latina.
“Este es el momento para invertir en Argentina. El contexto está cambiando, y quienes se posicionen primero van a estar en ventaja”, aseguró un vocero del Banco Mundial durante el encuentro con empresarios locales y representantes del ecosistema emprendedor.
En foco: empleo joven y desarrollo sostenible
Uno de los pilares estratégicos del Banco Mundial es la generación de empleo joven como motor del desarrollo inclusivo. Según Banga, “el trabajo no es solo ingreso, es también dignidad y cohesión social”. En línea con esta visión, el nuevo paquete incluiría líneas de crédito y asistencia directa a proyectos liderados por jóvenes emprendedores y startups de base tecnológica.
Este foco está en consonancia con la agenda 2030 y la promoción de modelos económicos sostenibles, con impacto ambiental positivo y valor agregado local.
Fuentes:
-
-
-
La Nación (05/04/2025). ¿Cuál es la visión del presidente del Banco Mundial sobre el futuro de la Argentina?
https://www.lanacion.com.ar/economia/cual-es-la-vision-del-presidente-del-banco-mundial-sobre-el-futuro-de-la-argentina-nid05042025/ -
La Nación (02/04/2025). Milei se reunió con el presidente del Banco Mundial, quien destacó que trabaja en un paquete de apoyo
https://www.lanacion.com.ar/economia/milei-se-reunio-con-el-presidente-del-banco-mundial-quien-destaco-que-trabaja-en-un-paquete-de-apoyo-nid02042025/ -
La Nación (08/04/2025). El FMI confirmó un acuerdo con la Argentina por 20 mil millones
https://www.lanacion.com.ar/politica/el-fmi-confirmo-un-acuerdo-con-la-argentina-por-20-mil-millones-nid08042025/ -
El País (25/10/2024). El Banco Mundial sitúa al empleo como prioridad en la lucha contra la pobreza
https://elpais.com/economia/2024-10-25/el-banco-mundial-situa-al-empleo-como-prioridad-en-la-lucha-contra-la-pobreza.html
-
-