El Panorama de Inversión España-Argentina en 2025
Marco Legal: Entendiendo la Normativa Argentina para Sociedades Extranjeras
1. Realización de Actos Aislados (Art. 118, párrafo 1°)
2. Establecimiento de Sucursal o Representación Permanente (Art. 118, párrafo 3°)
- Inscribirse en el Registro Público correspondiente
- Acreditar su constitución conforme a las leyes de su país
- Fijar domicilio en Argentina
- Justificar la decisión de crear dicha representación
- Designar a la persona a cargo de la representación
- Cumplir con requisitos adicionales establecidos por la IGJ o el Registro provincial
3. Participación en Sociedades Locales (Art. 123)
- Inscribirse en el Registro Público correspondiente
- Acreditar su constitución en el extranjero
- Designar representante
- Presentar documentación societaria legalizada
4. Sociedades con Sede o Actividad Principal en Argentina (Art. 124)
Opciones Prácticas para Emprendedores Españoles en 2025
Opción 1: Realizar Actos Aislados sin Inscripción
- No requiere inscripción en el Registro Público
- Procedimiento simple y de bajo coste
- Mínima carga administrativa
- Solo permite operaciones ocasionales, no actividad habitual
- Dificultades prácticas para abrir cuentas bancarias o registrar bienes
- Posibles cuestionamientos si la actividad se vuelve recurrente
- Documentación que acredite la existencia de la sociedad española (estatutos, inscripción en el Registro Mercantil)
- Poderes específicos para los actos a realizar en Argentina
- Documentación legalizada con Apostilla de La Haya
Opción 2: Establecer una Sucursal o Representación Permanente
- Permite desarrollar actividad habitual en el país
- Mantiene la identidad jurídica de la matriz española
- No requiere capital mínimo específico (aunque debe asignarse capital operativo)
- Estructura más simple que una filial
- La matriz española responde ilimitadamente por las obligaciones de la sucursal
- Requisitos de inscripción y mantenimiento más exigentes
- Necesidad de representante local con poderes suficientes
- Documentación societaria completa de la matriz (estatutos, actas, designaciones)
- Resolución del órgano competente decidiendo la apertura de la sucursal
- Designación de representante legal con domicilio en Argentina
- Estados contables de la matriz
- Acreditación de que la sociedad no tiene restricciones para actuar en su país de origen
- Asignación de capital (si corresponde)
- Toda la documentación debe estar legalizada y, en su caso, traducida por traductor público
- Preparación y legalización de documentación en España
- Presentación ante IGJ o Registro provincial correspondiente
- Obtención de CUIT ante AFIP
- Inscripciones impositivas y laborales según actividad
- Apertura de cuenta bancaria
Opción 3: Participar como Socio en una Sociedad Argentina
- Limita la responsabilidad al capital aportado
- Permite asociarse con empresarios locales
- La sociedad opera como entidad argentina, facilitando ciertos aspectos operativos
- Requiere inscripción previa de la sociedad extranjera (art. 123)
- Mayor complejidad administrativa
- Necesidad de cumplir con requisitos societarios locales
- Misma documentación que para la inscripción de sucursal
- Inscripción previa de la sociedad española en el Registro Público (art. 123)
- Documentación específica según el tipo de sociedad local a constituir o en la que se participará
- Inscripción de la sociedad española (art. 123)
- Constitución de la sociedad local o adquisición de participación
- Inscripción de la nueva sociedad (si aplica)
- Obtención de CUIT y demás inscripciones fiscales
Opción 4: Constituir Directamente una Sociedad Argentina
- Entidad completamente local, sin restricciones operativas
- Separación clara de la matriz española
- Flexibilidad para incorporar socios locales o extranjeros
- Posibilidad de acceder a programas de fomento para empresas locales
- Mayor complejidad y costes de constitución
- Requisitos de capital mínimo según el tipo societario
- Necesidad de administradores con residencia en Argentina
- Mínimo 2 socios
- Capital dividido en cuotas
- Administración por gerencia
- Estructura más simple que una SA
- Ideal para PyMEs
- Mínimo 2 accionistas
- Capital dividido en acciones
- Administración por directorio
- Mayor formalidad y estructura
- Adecuada para empresas de mayor envergadura
- Puede tener un solo socio
- Constitución simplificada (incluso por medios digitales)
- Mayor flexibilidad estatutaria
- Libros digitales
- Ideal para startups y emprendimientos
- Reserva de nombre
- Redacción de estatutos
- Certificación de firmas
- Depósito de capital inicial
- Publicación en Boletín Oficial
- Inscripción en Registro Público
- Obtención de CUIT y demás inscripciones
Requisitos Prácticos y Documentación
Documentación Básica Requerida (para todas las opciones)
-
Documentación de la sociedad española:
- Estatutos sociales vigentes
- Certificado de vigencia e inscripción en el Registro Mercantil
- Acta del órgano de administración decidiendo la actuación en Argentina
- Poderes otorgados a representantes
-
Legalización y traducción:
- Todos los documentos deben contar con la Apostilla de La Haya
- Traducción por traductor público matriculado en Argentina (si los documentos no están en español)
-
Documentación específica según la opción elegida:
- Para sucursal: resolución de apertura, asignación de capital, último balance
- Para participación en sociedad local: documentación de la sociedad local o proyecto de estatutos
- Para constitución directa: proyecto de estatutos, acreditación de integración de capital
Costes Aproximados (mayo 2025)
- Inscripción art. 123 (para participar en sociedades): Entre USD 1,500 – 2,500
- Inscripción de sucursal: Entre USD 2,000 – 3,500
- Constitución de SRL/SA: Entre USD 2,500 – 4,000
- Constitución de SAS: Entre USD 1,800 – 3,000
Consideraciones Fiscales para Empresarios Españoles
Convenio para Evitar la Doble Imposición España-Argentina
- Tasas reducidas de retención para dividendos, intereses y regalías
- Reglas para determinar la residencia fiscal
- Normas sobre establecimientos permanentes
- Mecanismos para evitar la doble imposición
Principales Impuestos a Considerar
-
Impuesto a las Ganancias:
- Sociedades locales y sucursales: 30% sobre la renta neta
- Retención sobre dividendos remitidos a España: 10-15% (según convenio)
-
Impuesto al Valor Agregado (IVA):
- Tasa general: 21%
- Tasas reducidas para ciertos bienes y servicios
-
Impuesto sobre los Ingresos Brutos:
- Impuesto provincial que grava la facturación
- Tasas variables según provincia y actividad (entre 1,5% y 5%)
-
Otros impuestos relevantes:
- Impuesto de sellos (contratos)
- Impuesto a los débitos y créditos bancarios
- Contribuciones a la seguridad social
Obligaciones de Reporting y Transparencia
- Presentación de estados contables anuales
- Informes sobre beneficiarios finales
- Declaraciones juradas impositivas
- Información sobre precios de transferencia (si aplica)
Ventajas y Desventajas Comparativas
Sucursal vs. Filial (Sociedad Local)
Aspecto
|
Sucursal
|
Filial (SRL/SA/SAS)
|
---|---|---|
Responsabilidad
|
Ilimitada de la matriz
|
Limitada al capital aportado
|
Complejidad de constitución
|
Media
|
Media-Alta
|
Capital mínimo
|
No específico
|
Según tipo societario
|
Administración
|
Representante legal
|
Gerentes/Directores
|
Repatriación de utilidades
|
Directa
|
Mediante dividendos
|
Imagen local
|
Extensión de empresa extranjera
|
Empresa argentina
|
Autonomía operativa
|
Dependiente de la matriz
|
Mayor autonomía
|
SRL vs. SA vs. SAS
Aspecto
|
SRL
|
SA
|
SAS
|
---|---|---|---|
Mínimo de socios
|
2
|
2
|
1
|
Complejidad administrativa
|
Media
|
Alta
|
Baja
|
Flexibilidad estatutaria
|
Media
|
Baja
|
Alta
|
Transferencia de participaciones
|
Más compleja
|
Simple
|
Simple
|
Órganos de gobierno
|
Gerencia
|
Directorio y Asamblea
|
Flexible
|
Idoneidad para PyMEs
|
Alta
|
Media
|
Alta
|
Constitución digital
|
No
|
No
|
Sí
|
Aspectos Prácticos Adicionales para Empresarios Españoles
Normativa Cambiaria
- Las inversiones directas deben registrarse ante el Banco Central
- Existen plazos mínimos para la repatriación de inversiones
- Las operaciones de comercio exterior están sujetas a normativa específica
Apertura de Cuentas Bancarias
- Documentación societaria completa
- Inscripción en los registros correspondientes
- Identificación de beneficiarios finales
- Cumplimiento de normativa KYC (Know Your Customer)
Contratación de Personal
- Inscribirse como empleadores ante AFIP (ARCA)
- Cumplir con la legislación laboral argentina
- Realizar aportes a la seguridad social
- Contratar seguros de riesgos del trabajo
Recomendaciones y Pasos a Seguir
1. Análisis Previo
- Define claramente tus objetivos de negocio en Argentina
- Evalúa el volumen y frecuencia de operaciones previstas
- Consulta con asesores especializados en ambos países
- Realiza un análisis fiscal comparativo de las diferentes opciones
2. Preparación de Documentación
- Recopila y actualiza la documentación societaria en España
- Inicia el proceso de legalización (Apostilla de La Haya)
- Prepara poderes específicos para representantes
3. Elección de Asesores Locales
- Abogado especializado en derecho societario
- Contador público para aspectos fiscales
- Escribano para certificaciones
- Gestor para trámites específicos
4. Implementación por Fases
- Inscripción inicial según la opción elegida
- Obtención de identificación fiscal (CUIT)
- Apertura de cuenta bancaria
- Inicio gradual de operaciones
- Expansión según resultados
Conclusión: Oportunidades y Desafíos
Aviso Legal: La información proporcionada en este artículo tiene fines meramente informativos y orientativos, actualizada a mayo de 2025. Las leyes, regulaciones y procedimientos pueden cambiar. Este contenido no constituye asesoramiento legal, fiscal ni contable. Recomendamos encarecidamente consultar con profesionales matriculados en Argentina antes de tomar cualquier decisión o iniciar cualquier trámite. Tu Empresa en Argentina no se responsabiliza por las decisiones tomadas basadas únicamente en la información aquí presentada.