Un análisis de los nuevos modelos de negocio, niveles de inversión y sectores en expansión que ofrecen posibilidades para emprendedores españoles
El auge de las franquicias brasileñas en Argentina
El caso de Casa Do Construtor es uno de los más significativos. Esta firma, especializada en el alquiler de maquinaria y herramientas para obras, reformas y mantenimiento, llega con un plan de expansión enfocado inicialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Bruno Arena, director de la empresa en Argentina, asegura que el país representa una gran oportunidad para un modelo de negocio que ya opera con más de 700 franquicias en Brasil. «Tanto empresas como particulares buscan soluciones prácticas y económicas para acceder a herramientas sin hacer una gran inversión inicial. Argentina es un mercado en expansión para esta propuesta», explicó Arena a medios locales.
La primera tienda abrirá en Tigre bajo el formato tradicional, orientado a ciudades con más de 40.000 habitantes. Según Arena, la firma ya mantiene conversaciones con más de 10 potenciales franquiciados en distintas provincias. «Contamos con tres modelos de franquicia adaptables. Uno de conversión, otro compacto para centros comerciales y el modelo tradicional con mayor volumen de negocio», detalló.
La estructura de precios está diseñada para cubrir diferentes perfiles de cliente, con herramientas que parten desde los $10.000 y maquinaria especializada que puede alcanzar el millón de pesos argentinos, siempre bajo un sistema flexible de alquiler. La inversión estimada para el primer año de operaciones en Argentina ronda los USD 500.000 y todas las aperturas se realizarán bajo el sistema de franquicias.
Bienestar y fitness: sectores en expansión
En paralelo, otro sector con fuerte movimiento es el del bienestar. Buddha Spa, firma brasileña enfocada en terapias integrales y experiencias de relajación, también apuesta por el mercado local de franquicias. Amanda Zanzotti, ejecutiva de expansión de la marca, destacó que su análisis se basó en proyecciones de crecimiento para este rubro.
«El mercado argentino podría superar los u$s1.400 millones para 2029. La demanda de tratamientos holísticos crece, especialmente entre profesionales urbanos que buscan aliviar el estrés», explicó Zanzotti.
El modelo de franquicia de Buddha Spa parte desde una inversión de u$s120.000, que incluye la tarifa de ingreso, las obras, la decoración y todos los recursos necesarios para operar. Ofrecen tres formatos según la superficie: locales a la calle de entre 200 y 400 m², unidades en centros comerciales de hasta 100 m², y espacios integrados en hoteles, gimnasios o salones, desde 40 m². La marca proyecta abrir al menos 10 locales en Argentina en los próximos dos años, con foco en ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario.
También el universo del fitness se muestra en expansión. Smart Fit, la cadena de gimnasios de origen brasileño con presencia regional, planea profundizar su desarrollo en Argentina. Andrés Menéndez, gerente de franquicias, sostuvo que la marca busca estar presente en todos los países de Latinoamérica. La inversión inicial parte desde los u$s800.000 e incluye adecuación de espacios, equipamiento, software de gestión y soporte integral.
Un mercado en recuperación con oportunidades para inversores españoles
El mercado de franquicias en Argentina viene creciendo de manera sostenida en los últimos años a un promedio del 10% anual. Según datos de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), al cierre del 2024 el crecimiento fue del 8,5%, alcanzando las 1.900 marcas y generando unos 260.000 puestos de trabajo.
Para 2025, las expectativas son aún más optimistas. De acuerdo con el último relevamiento de la AAMF, el 91% de las marcas declaró estar buscando activamente abrir nuevas franquicias y tener planes concretos para abrir unos 541 puntos de venta adicionales, lo que equivale a un 9,7% de crecimiento para este año.
Gabriel Grasiuso, consultor y cofundador del foro regional WE Franchise Latam, explicó a Bloomberg Línea que «las marcas europeas están confirmando a Latinoamérica como un mercado importante para la expansión de sus proyectos», lo que abre una ventana de oportunidad para inversores españoles que ya conocen el modelo de franquicias y buscan expandirse en mercados emergentes.
Respecto del mercado argentino, todos los consultados señalaron señales de recuperación moderada, especialmente en segmentos de ingresos medios y altos. La flexibilización de ciertas regulaciones y el uso permitido de fondos no declarados también influye en las decisiones de inversión. «Muchos de los u$s100.000 que estaban en el colchón ahora se podrían destinar a negocios concretos. Eso no ocurría hace un año», comentó un operador del sector a iProfesional.
Ventajas para el inversor español
Para los emprendedores españoles, el modelo de franquicia representa una alternativa interesante frente a emprendimientos tradicionales en Argentina. La transferencia de conocimiento, la estructura de marca y la asistencia en la gestión ayudan a reducir riesgos y a profesionalizar el negocio desde el inicio.
Entre las ventajas específicas para inversores españoles se encuentran:
- Modelos de negocio ya probados en mercados similares
- Diferentes niveles de inversión, desde u$s120.000 hasta u$s800.000 según el sector
- Formatos adaptables a distintas ciudades y ubicaciones
- Asistencia técnica y capacitación continua
- Posibilidad de expansión regional a través de multi-franquicias
Según Susana Perrotta, Presidente de la AAMF, «lejos de frenarse, el sistema de franquicias sigue creciendo, generando empleo y consolidándose como una alternativa estratégica para invertir y emprender. Incluso los datos del relevamiento confirman también un alto nivel de optimismo para el 2025».
El desembarco brasileño no es solo un fenómeno comercial: también marca una tendencia de integración regional, donde la experiencia acumulada en mercados similares encuentra un ecosistema fértil en Argentina, creando un puente natural para inversores españoles que buscan diversificar su presencia en Latinoamérica.
Conclusión: un momento oportuno para invertir
Mientras la macroeconomía argentina sigue estabilizándose, el microsistema de oportunidades crece. Para los inversores españoles interesados en el mercado argentino, las franquicias brasileñas ofrecen un modelo de entrada con riesgos acotados y respaldo de marcas consolidadas.
La combinación de modelos de negocio probados, un mercado en recuperación y la flexibilización de regulaciones crea un escenario favorable para considerar a Argentina como destino de inversión en 2025, especialmente a través del sistema de franquicias.
Fuentes:
-
-
-
- iProfesional – Franquicias brasileñas apuestan por Argentina con nuevos formatos y baja inversión
- Punto a Punto – La franquicia brasileña Casa do Construtor desembarca en Argentina
- Bloomberg Línea – Argentina reaparece en el radar de las franquicias; Brasil y México lideran expectativas
- AAMF – Las franquicias argentinas continuaron creciendo durante 2024 a pesar del año recesivo y mantienen el optimismo para 2025
-
-