Análisis de las reformas clave (DNU 338/2025) y su impacto en la inversión y los negocios entre España y Argentina

Introducción: un nuevo horizonte para la aviación argentina

El sector aerocomercial argentino está experimentando una transformación significativa. Impulsado por una nueva política de «Cielos Abiertos», el gobierno argentino ha iniciado una serie de reformas destinadas a modernizar la normativa, simplificar trámites y fomentar la competencia. Este cambio de rumbo, esperado durante años por la industria, ya está generando ecos positivos, como lo reflejan recientes declaraciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que elogia la «apertura de mercado, eliminación de monopolios y mayor transparencia» que no se veían en décadas.

Esta nueva etapa no solo busca revitalizar la aviación local, sino que también abre un abanico de oportunidades para la inversión y los negocios internacionales, con especial relevancia para los lazos históricos y económicos entre España y Argentina. Para los emprendedores y empresas españolas que miran hacia el mercado argentino, comprender estas reformas es fundamental para identificar y aprovechar las nuevas posibilidades que se presentan.

La reforma clave: el DNU 338/2025 y la modernización del Código Aeronáutico

El pilar de esta transformación es el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 338/2025, publicado en el Boletín Oficial el 20 de mayo de 2025. Este decreto introduce modificaciones sustanciales al Código Aeronáutico (Ley N° 17.285), una normativa con más de 55 años de antigüedad, con el objetivo claro de desregular, simplificar y modernizar el sector.

Los puntos más destacados de esta reforma incluyen:

  • Mayor libertad contractual para matricular aeronaves: Se facilita el uso de aeronaves con matrícula extranjera en Argentina mediante contratos celebrados bajo mayor autonomía de las partes (argentinas o extranjeras), siempre que se inscriban en el Registro Nacional de Aeronaves y cumplan los requisitos del Código. Esto abre la puerta a modelos de leasing y operación más flexibles.
  • Eliminación de restricciones al capital extranjero: Se suprime el requisito de que dos tercios del directorio de las empresas aerocomerciales sean de nacionalidad argentina, facilitando la inversión directa y la constitución de sociedades con capital mayoritariamente extranjero. Se mantiene la exigencia de domicilio legal en Argentina.
  • Flexibilización en el uso de personal extranjero: Se deroga la obligación de contar con personal argentino en los servicios aerocomerciales y la garantía de tripulación argentina en aeronaves que operan en el país, permitiendo mayor flexibilidad en la contratación.
  • Simplificación de autorizaciones: Se agilizan los permisos para servicios de trabajo aéreo (como fumigación, fotografía aérea, etc.), buscando reducir la burocracia y fomentar la competencia.
  • Eliminación de la aprobación de itinerarios y tarifas: Las programaciones de vuelos serán simplemente informadas a la autoridad aeroportuaria para coordinación, eliminando la necesidad de aprobación previa por parte del Poder Ejecutivo y las referencias tarifarias.
  • Reducción de burocracia administrativa: Se elimina la obligatoriedad de contar con un jefe de aeródromo público en todas las terminales (solo donde ANAC lo exija) y se simplifican requisitos administrativos como la presentación duplicada de libros de actas.

¿Qué significan estas reformas para los emprendedores españoles?

Esta profunda reforma del marco normativo aeronáutico argentino se traduce en oportunidades concretas para las empresas y emprendedores españoles en diversos frentes:

  • Nuevas aerolíneas y rutas: La eliminación de barreras al capital extranjero y la flexibilización en la matrícula de aeronaves y contratación de personal facilitan el establecimiento de nuevas aerolíneas (low-cost, regionales, especializadas) o la expansión de rutas por parte de compañías existentes, incluidas las españolas o con capital español, tanto en vuelos internacionales como de cabotaje.
  • Oportunidades en servicios conexos: La previsible dinamización del tráfico aéreo impulsará la demanda de servicios aeroportuarios. Empresas españolas con experiencia en handling (servicios de rampa), mantenimiento de aeronaves (MRO), catering aéreo, desarrollo de software para aviación, formación de personal aeronáutico, consultoría especializada, etc., pueden encontrar nichos de mercado atractivos.
  • Impulso al turismo y viajes de negocios: Una mayor oferta de vuelos y potencialmente tarifas más competitivas pueden estimular significativamente el flujo de turistas y viajeros de negocios entre España y Argentina, beneficiando a agencias de viajes, turoperadores, hoteles y toda la cadena de valor turística en ambos países.
  • Clima de inversión más favorable: La clara señal de apertura, desregulación y bienvenida al capital extranjero mejora la percepción del clima de negocios en Argentina, pudiendo atraer inversión extranjera directa no solo a aerolíneas, sino también a proyectos de infraestructura aeroportuaria (en caso de futuras concesiones) y tecnología relacionada.
  • Facilidades para empresas existentes: Compañías españolas que ya operan en Argentina, en el sector aéreo o relacionados, se beneficiarán de la simplificación de trámites, la reducción de burocracia y una mayor flexibilidad operativa general.

Consideraciones importantes

Si bien el panorama es alentador, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:

  • Seguridad operacional: La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) mantiene intactas sus facultades de regulación, inspección y vigilancia para garantizar los más altos estándares de seguridad operacional, un aspecto no negociable en la industria.
  • Infraestructura aeroportuaria: Como señaló la IATA, existe un desafío pendiente en la modernización y ampliación de la infraestructura de los aeropuertos secundarios en Argentina. Si bien Buenos Aires seguirá siendo el principal punto de entrada, el desarrollo de aeropuertos como Córdoba, Mendoza o Rosario es clave para descentralizar el tráfico y aprovechar todo el potencial del país.
  • Entorno competitivo: La apertura del mercado implica, naturalmente, un aumento de la competencia, lo que exigirá a las empresas ser eficientes e innovadoras para prosperar.

Conclusión: despegando hacia nuevas oportunidades

La reciente reforma del Código Aeronáutico argentino marca un punto de inflexión, alineando al país con las tendencias internacionales de cielos abiertos y desregulación. Para los emprendedores y empresas españolas, esto se traduce en un horizonte de nuevas oportunidades en un mercado con fuertes lazos culturales y económicos.

Desde la posibilidad de lanzar nuevas rutas aéreas hasta la prestación de servicios especializados, el renovado sector aéreo argentino invita a explorar proyectos innovadores. Sin embargo, como en toda iniciativa internacional, es fundamental realizar un análisis detallado del mercado específico, comprender a fondo la normativa aplicable (que, aunque simplificada, sigue existiendo) y contar con el asesoramiento experto de profesionales locales.

En Tu Empresa en Argentina estamos listos para acompañarte a analizar la viabilidad de tu proyecto y a navegar el nuevo escenario aerocomercial argentino. ¡Contacta con nosotros y comencemos a diseñar tu plan de vuelo hacia el éxito!

Fuentes:


      • Aviso Legal: La información proporcionada en este artículo tiene fines meramente informativos y orientativos, actualizada a junio de 2025. Las regulaciones y condiciones del mercado pueden cambiar. Este contenido no constituye asesoramiento legal ni sustituye la consulta con profesionales especializados. Tu Empresa en Argentina no se responsabiliza por las decisiones tomadas basadas únicamente en la información aquí presentada.

¿Estás considerando expandir tu empresa a Argentina o iniciar un nuevo proyecto en el país?

En Tu Empresa en Argentina contamos con un equipo de profesionales especializados en asesorar a empresas españolas en su proceso de internacionalización hacia Argentina. Contacta con nosotros para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a aprovechar las oportunidades que ofrece el resurgir económico argentino.

Suscríbete a nuestro Boletín.

Noticias frescas en tu Email.

Solicita una consulta personalizada.

Entra en contacto

¿Tienes alguna duda? ¡Estamos para ayudarte!