Expandir un negocio más allá de las fronteras es una decisión estratégica que muchos emprendedores en España están valorando. Argentina, por su parte, se presenta como una puerta de entrada ideal al mercado latinoamericano. Sin embargo, aún circulan muchos mitos que generan dudas e indecisión a la hora de dar el primer paso.
En este artículo desmontamos los 3 mitos más comunes sobre abrir una empresa en Argentina desde España, para que puedas tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades reales que ofrece el contexto actual.
Mito 1: «Necesito ser residente en Argentina para comenzar el proceso de abrir una empresa»
Esta es una de las creencias más extendidas entre los emprendedores españoles. La realidad es que no es necesario residir en Argentina para iniciar los trámites de constitución de una sociedad.
Hoy en día, gracias a la digitalización de los trámites y a la posibilidad de designar un representante legal o apoderado, puedes iniciar todo el proceso de forma remota, sin salir de España. Desde la elección del tipo de sociedad hasta la obtención del CUIT, es posible gestionar cada etapa con el acompañamiento adecuado.
Mito 2: «Abrir una empresa en Argentina es demasiado burocrático y complejo»
Si bien cualquier proceso de constitución empresarial implica ciertos trámites legales, la idea de que Argentina es un laberinto burocrático es cosa del pasado.
Actualmente, existen procedimientos más ágiles, especialmente cuando cuentas con un equipo local que conoce la normativa y sabe cómo evitar retrasos innecesarios. La clave está en apoyarte en profesionales que gestionen cada paso por ti, permitiéndote centrarte en tu negocio y no en el papeleo.
Mito 3: «Invertir en Argentina es arriesgado por la situación económica»
Es cierto que Argentina ha atravesado periodos de inestabilidad, pero el panorama económico desde finales de 2023 ha cambiado notablemente. La reciente apertura del cepo cambiario y las nuevas políticas orientadas a atraer inversión extranjera han generado un entorno más favorable, transparente y flexible para los emprendedores internacionales.
Además, sectores como la tecnología, los servicios digitales, la exportación y el ecommerce están en pleno crecimiento, ofreciendo oportunidades sólidas. Incluso es posible operar en moneda extranjera en muchas actividades, lo que aporta mayor previsibilidad.
No permitas que los mitos frenen tu crecimiento
Estos falsos mitos han limitado a muchos emprendedores españoles que, por desconocimiento, han dejado pasar la oportunidad de establecerse en un mercado estratégico como el argentino.
La realidad es que hoy, más que nunca, Argentina ofrece condiciones favorables para internacionalizar tu negocio, con procesos simplificados y un contexto económico renovado.